Bienvenido a mi cocina,
Te voy poniendo un café que hoy vamos a reflexionar sobre el trabajo.
A veces, la vorágine y el curro del día a día nos come y se nos olvida parar y sentarnos a reflexionar sobre hacia dónde vamos.
La semana pasada me tomé jueves y viernes libres, lo que, sumado al fin de semana, resultó en 4 días para disfrutar y desconectar del trabajo, lo cual realmente necesitaba.
El jueves fuimos de excursión al campo en Holanda, que sigue siendo igual de llano que el resto… no es feo, pero echo de menos las montañas y un buen bosque.
Y el viernes visitamos Utrecht, hacía años que no iba y ¡qué bonita es! ¡Qué paseo tan agradable! :) y que cerveza tan rica CASI nos tomamos… porque después de estar sentados en una terraza durante 15 minutos (sin que el camarero, que nos vio y atendió a todo el mundo menos a nosotros), nos levantamos y nos fuimos. Un día te contaré sobre los camareros en este país, es para reír…
He descansado y desconectado, pero no del todo. Ayer volví al ordenador para editar el vídeo de las albóndigas, escribir la receta (para el post de la web)… y seguía sin estar al 100%. Y me quedé pensando un rato, ¿por qué no? ¿Si he descansado y desconectado durante 4 días, no debería ser suficiente?
Tengo la sensación que desde hace meses voy con el motor a tope, con las clases de cocina, creando el catering, recetas para la web, para YouTube (que por cierto va de maravilla y estoy FELIZ que guste ese formato)… ¿en qué momento paro y reflexiono?
Y con 'parar y reflexionar' no me refiero a tomarme 4 días libres, sino a salir de mi oficina y tomar perspectiva, mirar a esa Enara emprendedora desde arriba, ver todo lo que hace, organizar y priorizar. ¿Qué proyectos van mejor y te llenan más? ¿Qué cosas te quitan la energía y podemos cerrar o cambiar?
Muchas veces vamos por la vida y el trabajo en piloto automático, sin pensar si eso que llevamos haciendo años nos sigue llenando, si hay cosas nuevas que nos gustaría hacer, cambiar… Pero, ¿cómo hacemos para parar y tomar un momento para reflexionar y ordenar nuestra vida?
Como si fuese ese cajón lleno de calcetines que tengo que necesita orden y limpieza.
Qué difícil me parece con todas las cosas de vida y trabajo que tenemos que hacer tomarnos un tiempo para tomar perspectiva.
No tengo una respuesta clara a esto, por eso me gustaría escuchar o leer qué haces tú en estos casos, cómo paras, reflexionas y organizas el cajón de la vida o el trabajo en este caso.
Por ahora, he decidido dedicar unas horas esta semana para sentarme en la alfombra (que es donde mejor pienso), papel y bolígrafo en mano, y replantear mi plan de negocio de este año, que ha cambiado mucho desde que lo hice en diciembre de 2023. Ver qué va bien y me llena y qué cosas quiero cambiar, hacer sitio a cosas, cerrar otras…
Me encantaría saber qué haces tú :)
Te leo,
Enara
Albóndigas en salsa clásica - las de la abuela
De esas en las que la salsa está casi mejor que las albóndigas.
Además, te cuento algunos trucos para que queden muy sabrosas y jugosas.
¿Tienes algún truco diferente para que las albóndigas clásicas te salgan de 10?